Abraham Riverón presenta “ARGAMASA” en el Castillo de la Luz. La exposición es el resultado de su investigación durante la Residencia Artística Martín Chirino CREADORES 2023 y se inaugura el viernes 1 de diciembre a las 19:30h
El programa de la Residencia Artística Martín Chirino, Creadores 2023, exhibe los resultados de la tercera edición de esta convocatoria. La residencia, convocada el pasado mes de marzo, mantenía este año los límites geográficos a todo el territorio nacional, en línea con la vocación del escultor para su Fundación, “de Canarias al mundo”. La edición de 2021 y el proyecto 'Transeúntes' de Cristina Ortega ha viajado a diversos encuentros de arte y ferias nacionales e internacionales, y Salvador Jiménez-Donaire presentó “La Lentitud de Las Piedras” en 2022, un proyecto de investigación con gran éxito de público y crítica, cuyo catálogo está disponible a través de la página web de la Fundación.
Este año se presenta Argamasa, resultado de la investigación del artista tinerfeño Abraham Riverón. La inauguración, prevista para el viernes 1 de diciembre a las 19:30h, contará con la presencia del artista, y permanecerá abierta hasta el 28 de enero de 2024.
La residencia, convocada a principios de este año, fue fallada por unanimidad a favor de la propuesta Argamasa. Sobre el proyecto de Riverón, el jurado quiso “ destacar su doble vertiente de proyecto de investigación fiel a la textura y materia de la obra de Martín Chirino, así como con el espacio que la acoge, el Castillo de la Luz, y sus muros. El proyecto, tras el estudio e investigación previa, dará fruto a la producción de obras artísticas que tengan que ver con el carácter histórico, escultórico y conceptual de las edificaciones y de sus elementos. Se experimentará con la materialidad y forma presente en los espacios.”
Argamasa profundiza en la idea del monumento público, lo invisible y la imagen relacionada con los espacios de defensa de estas islas, a través de una instalación sobre los restos y la ruina como otra forma de entender lo escultórico. Castillos, que ahora son museos, señalan al sinfín de fortificaciones, túneles y murallas que también son basureros y lugares ocupados de defensa, intimidad y supervivencia social. Al mismo tiempo, la ciudad en proceso de construcción/destrucción, se convierte en un espacio arqueológico, donde sus yacimientos y escombros son monumento del territorio, su historia e identidad.
En palabras del artista “monumento de la nada y del todo, o quizás del tiempo, del viento y del territorio, como las esculturas de Martín Chirino, que conmemoran lo inmaterial.”
Perfil del artista
Abraham Riverón Miranda nació en Santa Cruz de Tenerife en 1988. Arquitecto técnico y Graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, desarrolla su actividad artística desde 2016, con múltiples exposiciones en espacios de las islas.
/Exposiciones individuales:
2021
• Cadáveres en la mocheta. Performance dentro del programa de artes en vivo Otros Cuerpos. TEA, Tenerife Espacio de las Artes. Santa Cruz de Tenerife (1 oct. 2021)
/Exposiciones colectivas:
2023
• Piedra papel tijera. Galería Bibli. Santa Cruz de Tenerife. (14 abr. – 2 jun.)
• Concretos. Comisariada por Pablo León de la Barra y Gilberto González. MUSAC, Museo Contemporáneo de Castilla y León. (18 feb. 2023 – 7 ene. 2024)
2022
• Concretos. TEA. Santa Cruz de Tenerife. (7 oct. 2022 – 8 ene. 2023)
• Black. Fundación Francis Naranjo. Las Palmas de Gran Canaria. (4 jun. - 31 jul. 2022)
2021
• Atlántica Colectivas. Bienal internacional de fotografía
Fotonoviembre. Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y el Hierro, COAC. Santa Cruz de Tenerife. (29 oct. - 19 dic. 2021)
• A narrative in twelve stories. Proyecto colectivo de investigación online comisariado por Israel Pérez y María Requena para Solo licencia de RECONOCIMIENTO, proyecto impulsado por Solar Acción Cultural.
2020
• Como ningún lugar en la Tierra. TEA. Santa Cruz de Tenerife. (23 oct. 2020 - 24 ene. 2021)
• Josefina de la Torre. I.E.S La Laboral. La Laguna.
• Plasma. (Obra con Carla Marzán). La Laguna. (18 ago. 2020)
• Tú en el alto Balcón. Antiguo Convento de Santo Domingo. La Laguna.
• Phe Gallery. Con el colectivo 33'3 (Mike Batista, Mabel Martín y Abraham Riverón). Puerto de la Cruz. (7 ago. - 29 ago. 2020)
Catastrografía. Piezas modulares de cemento y arena. 2019 - 2020
2019
• Espacio CV. Creatividad y visibilidad. CAAM. Las Palmas de Gran Canaria. (11 jul. – 15 sep. 2019)
• Investigación Artística. Antiguo convento de Santo Domingo.
La Laguna. (7 mar. - 5 abr. 2019)
Historia del Sindicalismo. Fotografías de archivo y piedra. 2020
2018
• Nuevas Materialidades. (33'3). Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Laguna.
• Bienal de Arte Contemporáneo Eve María Zimmermann-Bacos. (33'3). San Miguel de Abona. Tenerife. (1 nov. - 30 nov. 2018)
2016
• Arte vs. Diseño. TEA. Santa Cruz de Tenerife. (17 jun. – 30 jun. 2016)
/Talleres, conferencias y mediación:
2023
• Crónicas militares. Itinerancia para Solar Acción Cultural en el Museo Histórico Militar de Tenerife en el fuerte de Almeyda. Santa Cruz de Tenerife. (4 mar. 2023)
2022
• Cenizas del Volcán. Taller junto a Lara Almarcegui en relación a la exposición Concretos en TEA, Santa Cruz de Tenerife
(23 - 25 nov. 2022)
• Repensar desde el borde. Visita guiada a la exposición Museo Moderno, desandar el camino, coordinada por Lucía Dorta y Maï Diallo. TEA, Santa Cruz de Tenerife. (20 abr. – 21 abr. 2022)
2021
• Tertulia junto a Mike Batista. Batalla, Santa Cruz de Tenerife (18 sep.)
Todos los castillos del mundo. Archivador metálico y arena. 2020
/Curaduría
• Presidente del espacio autogestionado ‘Asociación Cultural La Limonera’ (2019 – Actualidad)
• Coordinador de la sección de Arte del Ateneo de La Laguna. (2019 – Actualidad)
• Coordinador programa público ‘Omnia: Nuevos públicos y ciudadanía cultural’ en TEA, Tenerife Espacio de las Artes. (2021 – Actualidad)