Con motivo de la exposición “Martín Chirino, Afrocán. El Oráculo del Viento” Durante los meses de julio y septiembre de 2022 , la Fundación ofrece sus talleres de verano de expresión plástica para profundizar en la obra del artista Martín Chirino. Relacionamos la creación artística del escultor y el patrimonio cultural de las Islas Canarias mediante diferentes actividades.
Con motivo de la exposición “Martín Chirino, Afrocán. El Oráculo del Viento” Durante los meses de julio y septiembre de 2022 , la Fundación ofrece sus talleres de verano de expresión plástica para profundizar en la obra del artista Martín Chirino. Relacionamos la creación artística del escultor y el patrimonio cultural de las Islas Canarias mediante diferentes actividades. En esta ocasión nos centraremos en su serie de esculturas llamadas “Afrocan”, ya que este verano tenemos la oportunidad de disfrutar de la exposición temporal arriba mencionada dedicada a esta serie escultórica en la Fundación.
DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO DE LOS TALLERES
Se realizará una visita guiada al Castillo de Luz para conocer el legado histórico del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad, así como la exposición permanente del legado del escultor canario. Seguidamente se procederá a visitar la exposición temporal “Martín Chirino, Afrocán. El Oráculo del Viento” para sumergirnos en la atmósfera creadora del artista incidiendo en la conexión entre el continente africano y las Islas Canarias mediante la observación de las obras de artistas influyentes y las máscaras africanas que componen esta muestra.
Una vez visitadas ambas exposiciones, se procederá a realizar el taller al aire libre con distintas actividades que permiten valorar el patrimonio cultural, desarrollar la creatividad y la sensibilidad hacia el arte, fomentar el respeto hacia la naturaleza y hacia otras culturas, mediante la experimentación de técnicas y materiales diversos.
Proponemos nuestro taller inspirándonos en la creación de máscaras y arte africano en relación a la exposición temporal y se organizará del siguiente modo según las técnicas a emplear:
Animamos a las familias y a grupos de diferentes ámbitos y colectivos sociales y profesionales a participar en los talleres con un carácter lúdico y en un ambiente relajado.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Horario: De martes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.
Programa: Visita a las 10:00 horas, descanso de 15 minutos y taller entre las 11:30 y las 13:00 horas.
Precio: 5 €/persona. Asociaciones a consultar.
Los menores deberán siempre ir acompañados de un adulto.
JULIO
5 al 8 de julio – Taller de collage con cartones, cartulinas y telas.
12 al 15 de julio – Taller de pintura con témperas.
19 al 22 de julio – Taller de escultura con barro tradicional canario (cuerda y madera)
26 al 29 de julio – Taller de esculturas de alambre y actividad con fotografías
SEPTIEMBRE
1 y 2 de septiembre – Taller de collage con cartones, cartulinas y telas.
6 al 9 septiembre – Taller de escultura con barro tradicional canario (cuerda y madera)
13 al 16 de septiembre – Taller de esculturas de alambre y actividad con fotografías.
CONTACTO PARA LA RESERVA
Departamento de Educación y Acción Cultural
deac@fundacionmartinchirino.org
928 46 31 62