Presentación de Valyunque, Maravillosa soledad

28/03/2023 19:30 - 20:30

El 28 de marzo, aniversario de la Fundación, se presenta en el Castillo de la Luz el libre Valyunque, Maravillosa soledad, un libro de fotografías de Ángel L. Aldai protagonizado por Valyunque, la casa-taller de Martín Chirino, y que el autor fotografió poco después de su fallecimiento, ya sin la presencia del artista.

undefined
Flecha

“Decía Bachelard que “la casa es un cuerpo de imágenes que dan al hombre razones o ilusiones de estabilidad”. El tiempo y la vida de Martín Chirino (1925-2019) se concentran reflejados en las diferentes casas y espacios donde ha vivido y trabajado, desde su casa natal de La Isleta (Puerto de La Luz) hasta su última morada en Valyunque, en el Valle del Tajuña (1995), entre Morata y Chinchón. La vida de nuestro escultor, a partir del momento en que abandonara la isla para establecerse en Madrid (1955), ha sido una continua ascensión, desde las arenas de su isla canaria, pasando por la pequeña colina de San Sebastián de los Reyes (El Yunque, 1960), hasta las alturas en las que se asienta su último refugio.” Así da comienzo el texto de Antonio González que introduce Valyunque, Maravillosa soledad.

 

Casi sin darnos cuenta, la capacidad poética de Aldai consigue llevarse la banalidad de estos escenarios que nos muestra. Nosotros sabemos que cada una de sus imágenes resulta de un lento proceso de búsqueda del punto de vista correcto hasta que, poco a poco, el lugar se convierte en la figura central del hecho, en el epicentro de una compleja composición armónica. Pero nosotros sabemos también que la búsqueda, esta lucha no se acaba con el click del obturador. Una parte de ella permanecerá siempre en el negativo, en la copia.

 

Ángel Luis Aldai, incansable defensor de la fuerza comunicativa de la fotografía, se fascina por las posibilidades del medio para rebasar la realidad cotidiana, y consigue un “universo personal”; unos espacios que ponen en el centro de la observación la organización de los elementos visuales salidos de la naturaleza. En este caso, retratando la poética de estos objetos olvidados y espacios vacíos de la casa del artista y de su taller, tras su partida.

Quizás te interese: