Consagrarse modernas. Mujeres artistas en las Vanguardias Históricas

09/03/2023 20:00 - 22:00

En coincidencia con la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Doctora Patricia Mayayo analiza, en el Castillo de la Luz, los desafíos a los que se enfrentaron las artistas de vanguardia durante el siglo veinte, y las estrategias que desarrollaron para reflexionar, tanto plástica como intelectualmente, no sólo a la modernidad, sino a los modelos de género.

undefined
Flecha

En esta conferencia se analizan las estrategias que desplegaron las mujeres artistas en las primeras décadas del siglo XX para posicionarse dentro de un espacio simbólico, el de la modernidad, que había sido definido en términos masculinos. Intentar consagrarse como artistas modernas suponía, para las mujeres, un doble desafío: un desafío a la tradición académica y al orden burgués, pero también a las lógicas patriarcales de la propia Vanguardia. Lejos de asumir pasivamente los tópicos asociados al “arte femenino” o la “feminidad”, muchas de estas artistas consiguieron resignificar estas categorías, convirtiéndolas en campo de experimentación vanguardista y en herramienta de transgresión de los modelos de género establecidos.

 

PATRICIA MAYAYO

​Master of Arts por la Case Western Reserve University (E.E.U.U.) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, Patricia Mayayo es Profesora Titular en el Departamento de Historia y Teoría y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sus líneas de investigación se centran en la historia de las mujeres artistas, la historiografía y las prácticas artísticas feministas y el arte contemporáneo español. Es autora, entre otras muchas publicaciones, de los libros Arte en España, 1939-2015. Ideas, prácticas, políticas (Cátedra, 2015, junto a Jorge Luis Marzo), Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción (UOC, 2011), Frida Kahlo. Contra el mito (Cátedra, 2008), Historias de mujeres, historias del arte (Cátedra, 2003) y Louise Bourgeois (Nerea, 2002). Ha co-editado los libros Territorios que importan. Género, arte y ecología (Brumaria, 2022, junto a Juan Guardiola) y Making Art History in Europe after 1945 (Routledge, 2020, junto a Noemí de Haro y Jesús Carillo).

Ha sido comisaria de las exposiciones Territorios que importan. Género, arte y ecología, Huesca, Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), 18 de octubre 2018-20 enero 2019 (junto a Juan Guardiola) y Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010. León, MUSAC, 23 de junio- 6 de enero de 2012 (junto a Juan Vicente Aliaga).

Quizás te interese: