30/09/2024

Visiones en Espiral: The Rest is Silence

La película documental The Rest is Silence, de Hart Perry, protagoniza Visiones en Espiral, un proyecto divulgativo que pretende acercar al público documentos audiovisuales que permiten acercarse al universo de arte y pensamiento de Martín Chirino.

undefined

"The rest is silence", las últimas palabras de Hamlet en la obra de Shakespeare antes de morir, y que estrán grabadas en el memorial a Scott Perry, dan titulo a esta pieza documental. Dirigida por Hart Perry, y filmada en formato Súper 8, nos muestra a Martín Chirino trabajando en su estudio en Nueva York.

El 4 de julio de 1971, Scott Perry fue encontrado por su madre, asfixiado en un coche en el granero de la propiedad de verano de su familia: un suicidio. Tenía 22 años. Dejó atrás a su familia desconsolada y desconsolada, incluidos su hermano, Hart Perry, y su novia Martine Gerard. La respuesta de Hart Perry al suicidio de su hermano, hace 35 años, fue hacer una película abstracta sobre el proceso creativo e instalación de la escultura creada por su amigo, el artista Martín Chirino, para la tumba en memoria de su hermano Scott. La escultura despierta en el escultor una serie de reflexiones sobre la vida, la muerte, y la creación artística. En sus propias palabras: "Pensé que, haciendo la escultura, me estaba justificando a mí mismo, quizá poniendo en un símbolo lo que no fui capaz de darle con palabras."

Hart Perry va más allá de ese recuerdo en el documental, mostrando el trabajo diario de Martín Chirino durante sus años en Nueva York y su vuelta a España.

El periplo de Martín Chirino en Nueva York comienza en 1967 con un viaje, en compañía del cineasta Carlos Saura, de Antonio Fernández Alba y del médico Alberto Portera (gran amigo de los artistas e intelectuales del momento), con motivo de la presentación de la película «La Caza», de Carlos Saura, en el Festival de Cine del Lincoln Center. Este viaje será decisivo para Martín Chirino, que establecerá fuertes lazos de amistad en los Estados Unidos de América.

Sobre Nueva York, Martín Chirino relata en sus memorias "creo que ha sido la experiencia que más me ha marcado en toda mi vida, sintiéndome, casi, como un extranjero de mí mismo. Llegué gracias al mecenazgo de Hart Perry y su esposa, la escultora Beatrice Perry, que me brindaron un espacio aledaño a su residencia". Es en este taller, en Southwood, a la orilla del río Hudson, donde crea las esculturas de la primera exposición individual en Nueva York, en la Galería Grace Borgenich, (que también se puede ver en "The Rest is Silence"). En este espacio se forja la profunda amistad con la familia Perry, siendo los hermanos Scott y Hart también fuente de inspiración, con sus inquietudes artísticas y su amor por la poesía de Sylvia Plath, inspiración que se condensa en manos del escultor en trabajos como Lady Lazarus. Lázaro Santana, en su libro "Las palabras, el hierro", dice respecto a esta última:  “La escultura de Chirino refleja la violenta contradicción de las vivencias de Plath. Por una parte, una mujer que se siente humillada, y, por otra, una mujer que intenta no humillar, sino devorar a su humillador. Ese proceso está ejemplarmente resuelto en esa última “prueba de fuego” que es la forja que da forma definitiva a la escultura. Para plasmar la debilidad recurre a su emblemática espiral, pero tratada de un modo distinto, más introspectivo”,

La galerista Grace Borgenich, muy interesada en la obra del escultor desde su participación en la exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York, realizada en 1960, le ofreció un prolongado contrato para trabajar en su galería. Desde entonces, y hasta avanzados los años noventa, Martín Chirino residirá durante largos periodos de tiempo en Southwood, y expondrá regularmente en Nueva York y otras ciudades de Norteamérica. Realizará desde estos años proyectos monumentales inspirados en formas helicoidales, continuando con su investigación sobre los valores afrocanarios y, posteriormente, desde formulaciones constructivistas, siendo el representante de prestigio internacional de la escultura abstracta española. Esta etapa de residencia en Estados Unidos le supuso el gran reconocimiento internacional donde críticos como Dore Aston, Milton Kramer o John Ashbery cubrirían sus éxitos y aportaciones a la escultura contemporánea.

"The Rest is Silence" es un documento audiovisual imprescindible para comprender en qué lugar estaba Martín Chirino en esos años que pasó creando en Nueva York, y entender, en parte, la poética que impulsa la creación de su obra, tanto desde el pensamiento de la escultura como ente abstracto, como el trabajo real en la forja.

A continuación pueden ver un fragmento de la película.

Quizás te interese: