Menis disertará sobre los jardines botánicos de Vallehermoso y Puerto de la Cruz

Versión 2A las siete de esta tarde finaliza el ciclo de conferencias sobre Jardines de Canarias, con una charla magistral a cargo del arquitecto Fernando Martín Menis, quien disertará sobre los jardines botánicos de Puerto de la Cruz (Tenerife) y el del Descubrimiento de América de Vallehermoso (La Gomera).

El jardín botánico del Descubrimiento de América de Vallehermoso se lleva a cabo por encargo del Cabildo de la Gomera a principios de los años 90 y pretende reflejar, mediante la exposición de la flora autóctona y especies vegetales que protagonizaron el intercambio América-Europa, la relevancia que tuvieron las Islas Canarias en la ruta de las Américas.

Por su parte, el jardín botánico de Puerto de la Cruz se construyó con la idea de reunir en Tenerife las plantas exóticas recolectadas en las colonias españolas de América y Asia. La reciente ampliación, de 35.000 metros cuadrados, tiene como objetivo convertir el recinto en un jardín botánico contemporáneo, reforzando sus funciones expositivas, educativas, científicas y su papel en el turismo cultural de la isla.

Dentro de las actividades se incluye también la muestra fotográfica Más allá de las Hespérides, del artista y académico Ángel Luis Aldai, una exposición de fotografías de jardines insulares.

Este seminario, dirigido por la arquitecta, paisajista y vicepresidenta segunda de la Racba, Flora Pescador Monagas, cuenta con la colaboración de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino; la financiación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias; y la participación del Cabildo de Gran Canaria y del Observatorio del Paisaje de Gran Canaria.

La conferencia tendrá lugar en la sede de la Fundación en el Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 19.00 horas.

Quizás te interese: