La autentificación de las obras del escultor Martín Chirino será canalizada a través de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, creada en el Castillo de la Luz, de Las Palmas de Gran Canaria (la localidad natal del artista), en marzo del pasado año. La medida, que está contemplada en los estatutos de la Fundación, permitirá agilizar y sistematizar la garantía de la autoría del prolífico escultor, que, a lo largo de más de sesenta años de creación, ha realizado más de ochocientas esculturas, diseminadas en colecciones privadas y públicas de todo el mundo. De este modo, bajo la nueva fórmula de identificación institucional, se podrá facilitar la labor de autentificación, que quedará registrada, en adelante, en los archivo de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.
Requisitos
Para obtener un certificado de autenticidad de la autoría son necesarios los siguientes trámites: Presentar dos fotografías en papel de la obra (de formato 18 x 24 centímetros), una del anverso y otra de su reverso, en el que se aprecien marcas manuscritas de la autoría: título, firma, etcétera. La fotografía del reverso de la obra debe incluir la gama de colores. Es necesario remitir también toda la información y documentos relativos a la procedencia de la obra. Cuando la obra no esté previa y debidamente catalogada en los archivos de la Fundación, habrá que solicitar una cita por escrito con los responsables de la institución para organizar el examen de la misma.
Para completar la recepción y expedición de los documentos hay que dirigirse por correo postal a la sede de propia Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (Castillo de la Luz. C/ Juan Rejón s/ n. 35008. Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928 463162). Otras pormenorizaciones de los trámites, como desembolsos y procedimientos, figuran en un apartado específico en la página web de la Fundación, en el siguiente link:
http://www.fundacionmartinchirino.org/inicio/autentificacioncertificacion/
‘Amigos de la Fundación Martín Chirino’
De otro lado, la Fundación está impulsando la captación de personas, tanto físicas como jurídicas, que se quieran implicar estrechamente con el proyecto artístico y cultural, a través de “Amigos de la Fundación Martín Chirino”, cuyas bases de participación se acaban de incorporar a la página web. Se trata de ampliar y estrechar la implicación de la ciudadanía en el proyecto, formar parte activa de él y coparticipar en sus eventos y actividades, para hacer de la sede del Castillo de la Luz un lugar vivo y de encuentro, tal y como se recoge en los estatutos de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.
Así, “Amigos de la Fundación Martín Chirino” busca el necesario “feed-back” entre la joven institución cultural y la sociedad de su entorno, en base al enriquecimiento mutuo. Tal y como ocurre en las grandes capitales europeas y americanas, el objetivo es canalizar la activa contribución de la sociedad civil al adecuado desarrollo de sus museos e instituciones culturales en general.
Para ello, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino ha elaborado un programa de beneficios y contraprestaciones a quienes pasen a formar parte de su colectivo. Además de las notables exenciones fiscales que implican las donaciones a entidades sin ánimo de lucro, destinadas a coparticipar en la financiación de exposiciones y otros eventos culturales, previstas por la Ley de Patrocinio y Mecenazgo, la Fundación ha estipulado una tabla de modalidades y cuantías para inscribirse como “Amigo de la Fundación Martín Chirino”. Cualquiera de ellas supondrá la participación activa en las iniciativas que se propongan a través de la página web de la Fundación, la invitación a todos los eventos y la disposición de cuatro entradas gratuitas al año a la Exposición Permanente de Martín Chirino y una reducción del 50 por ciento en la adquisición de los catálogos de las diversas exposiciones programadas.
Para inscribirse como “Amigo de la Fundación Martín Chirino”, puede hacerse de forma presencial, en la citada sede, en el Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria, o bien a través de la página web, en el siguiente link:
http://www.fundacionmartinchirino.org/inicio/amigos-de-la-fundacion/
donde, asimismo, se recogen pormenorizadamente las bases para su tramitación.