27/04/2015

Martín Chirino alcanza un acuerdo con el rector de la ULPGC para dar validez académica a las actividades culturales de su Fundación

[caption id="attachment_311" align="alignright" width="300"]Jesús M. Castaño, José Regidor y Martín Chirino Foto: Iván del Cristo González (ULPGC) Jesús M. Castaño, José Regidor y Martín Chirino
Foto: Iván del Cristo González (ULPGC)[/caption] El escultor Martín Chirino y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Regidor, acaban de celebrar un encuentro para tratar sobre la firma de un inminente acuerdo de cooperación que permita organizar cursos y seminarios con validez académica. Aún pendiente de establecer unos baremos reglados para los distintos cursos, exposiciones y seminarios, el acuerdo supondrá que los alumnos de la ULPGC se beneficien de la obtención de puntos en su participación en las actividades de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. A a su vez, la nueva institución se garantizará una participación nutrida y cualificada en muchas de sus actividades culturales. Por otra parte, más de 4.500 personas han visitado la sede de la Fundación, en el Castillo de la Luz, y deleitado con la exposición permanente del artista grancanario. Entre los seminarios, exposiciones y conferencias que la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino tiene proyectado para los primeros meses de andadura, hay que destacar una muestra con curso paralelo, comisariada y dirigido por Juan Manuel Bonet, sobre el hilo conductor común de algunas de las obras originarias de Chirino (las Reinas africanas), Óscar Domínguez (Cueva de guanches) y Manolo Millares (Pictografías canarias). También, el catedrático de Filosofía Francisco Jarauta impartirá sendas conferencias, una sobre la obra de Martín Chirino y otra sobre la influencia de las máscaras africanas en el emblemático cuadro de Picasso Las señoritas de Avignón, donde el filósofo advierte ciertas derivaciones en la obra de Martín Chirino. El poeta y catedrático de Literatura de la Universidad de La Laguna Andrés Sánchez Robayna hablará sobre la figura del vaso en la literatura y el arte universales, y se celebrará, asimismo, un taller interdisciplinar, organizado por La Real Academia Canaria de Bellas Artes, sobre el análisis de los procesos de investigación y de creación en las artes, en el que participarán el crítico musical Guillermo García-Alcalde, el pianista José Luis Castillo Betancor, el pintor Félix Juan Bordes y el escultor Manuel González.

Quizás te interese: