21/10/2016

Entrega de premios del Concurso de Composición Musical Martín Chirino 2016

Programa mano2Hoy viernes se dará a conocer el fallo del ‘Concurso de composición musical Martín Chirino’ en su primera edición La soprano Isabel Álvarez presentará la velada, en la que se escucharán las composiciones del ganador y los dos accésits, y actuarán los grupos canarios Mora Manouche y Aires de Lanzarote   Una velada-concierto de tres horas de duración (desde las 20.00 a las 23.00 horas) arropará esta noche, en el Castillo de la Luz, el acto en que se dará a conocer el fallo del ‘Concurso de Composición Musical Martín Chirino 2016’, conjuntamente organizado por la Fundación del escultor y Fábrica la Isleta, en el marco de su festival FábricaFest. En la velada, que será presentada por la soprano Isabel Álvarez, directora del Festival de Música Antigua y profesora de canto del conservatorio de Las Palmas, actuarán el quinteto ‘Mora Manouche’, que interpreta ritmos de fusión entre el jazz más genuino y el jazz-gitano, y ‘Aires de Lanzarote’, que mezcla la música canaria con las músicas del mundo, y que ofrecerá su concierto en el interior del Castillo de la Luz. La entrada es libre hasta completar el aforo. La composición ganadora del concurso, centrado en temas inspirados en la escultura ‘Herramienta poética e inútil, 1956-57’, emblemática en la evolución del artista canario, y la más antigua de cuantas se exhiben en su Exposición Permanente, en el Castillo de la Luz, será interpretada durante la velada. El premio está dotado con 4.000 euros, más la audición permanente, como ilustración de la pieza de Chirino, en el cubelo del Castillo en que se encuentra. En la velada también se escucharán las grabaciones de los dos accésits, dotados con mil euros cada uno, que, aunque no estaban previstos en las bases del certamen, el jurado ha querido concederlos, dada la “excelente calidad” de las composiciones. Todas ellas pertenecen a autores canarios, tal y como se estipulaba para esta primera edición, quedando abierta, a partir del año próximo, a compositores de cualquier nacionalidad. El jurado está compuesto por el periodista Guillermo García-Alcalde, en calidad de presidente; Juan Espino, director de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Juan Mendoza, gerente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; José Alberto Medina, pianista, compositor y director de Fábrica de la Isleta, y Jesús María Castaño, director de la Fundación Martín Chirino, que actúa en calidad de secretario y que hará entrega del galardón.   Un viaje musical en el tiempo Mora Manouche, que abrirá el turno de conciertos en la velada, es un proyecto musical nacido en Canarias, con cuyas melodías se garantiza un viaje en el tiempo, con destino al jazz de mediados del siglo XX en el más puro estilo manouche. También llamado Gypsy jazz (o "jazz gitano"), es una forma musical que se desarrolló intensamente en Francia, liderado por el guitarrista Django Reinhardt en los años 30. El quinteto -compuesto por Rebeca Mora (voz), Pablo Rodríguez (violín), Paco Perera (contrabajo), Josué Kamino (guitarra) y Yeray A. Herrera (guitarra Manouche)- presenta una exquisita selección del repertorio jazzístico más conocido envuelto bajo la estética y sonoridad de la guitarra y el violín. Aires de Lanzarote , que actuará en el interior del Castillo de la Luz -a intervalos diez minutos de duración que permitan la entrada y salida de la audiencia, dada la limitación del aforo-, ofrece un peculiar reportorio de fusión de la música canaria y las músicas del mundo. Se trata de una concepción particular de melodías folclóricas isleñas, partiendo de un formato básico como es el timple y la guitarra, y confirmando las infinitas posibilidades melódicas de las raíces musicales de las Islas. El grupo ha realizado conciertos en La Casa-Museo Los Sabandeños (Tenerife), en el Museo de la Piratería (Lanzarote), o en el Festival de ciudad de las músicas (Gran Canaria), entre muchos otras instituciones y evento

Quizás te interese: